Nuevo
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
La autora parte del análisis del manifiesto de la UNESCO y mira su aplicación para la Biblioteca Pública en Colombia, América Latina y el Caribe. Analiza la vigencia y la pertinencia del mismo según la realidad social del país. Sugiere algunas ampliaciones y modificaciones. Reflexiona sobre las pautas para las bibliotecas públicas en América Latina y hace algunas consideraciones respecto al cómo poner en práctica los manifiestos y directrices según los enfoques, las necesidades y el beneficio de las comunidades que atienden las distintas bibliotecas.
INFLUENCIA DEL MANIFIESTO DE LA UNESCO SOBRE LA BIBLIOTECA PÚBLICA EN COLOMBIA
La biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina
La Declaración de Caracas: fruto del Manifiesto de la UNESCO para
los países de América Latina y el Caribe
Conocimiento y utilización del Manifiesto de la UNESCO
¿Está de acuerdo el Manifiesto con la realidad colombiana?
Modificaciones y ampliaciones sugeridas
Conclusiones
Bibliografía
APORTES PARA UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS PAUTAS PARA BIBLIOTECAS PÚBLICAS:UNA VOZ DESDE LATINOAMÉRICA
Introducción
1.América Latina y El Caribe
2.América Latina, un mundo dentro de otro mundo que se rompe
3.América Latina en su biblioteca pública
4.Antecedentes de norma y pautas para bibliotecas públicas en
América Latina
5.Algunas consideraciones sobre la importancia de las pautas y normas
para bibliotecas públicas en el contexto latinoamericano
6.A manera de conclusión
7.Bibliografía
LOS MANIFIESTOS Y LAS DIRECTRICES PARA BIBLIOTECAS: DE LAS BUENAS
INTENCIONES A LAS ACCIONES
1.Empaques distintos para propósitos similares
2.Diferentes enfoques, diferentes usos
2.1. Enfoque político
2.2. Enfoque de la planeación
2.3. Enfoque de la acción
3. De los dichos a los hechos
3.1. Primer paso. Necesidad de priorizar
3.2. Segundo paso. Y después de priorizar ¿qué?
3.3. Tercer paso. ¿Cómo se benefician las comunidades