Reseña. Cuadernos tipográficos. Estudios en torno a la tipografía en el Suroccidente colombiano 2014-2016
Cuadernos tipográficos en su primera edición se consolida como un espacio para el encuentro y la discusión en torno a la disciplina tipográfica abordada desde la Historia, el Patrimonio, la Educación y el Diseño tipográfico. Recoge reflexiones sobre estudios, experiencias y prácticas que plantean un panorama actualizado del estado del arte de los estudios tipográficos en el Suroccidente colombiano; así como también es una invitación para documentar proyectos y reflexiones en torno a la Tipografía y sus complejidades desde la periferia.
El grupo de investigación en Estudios Tipográficos del Departamento de Diseño de la Universidad del Cauca es un espacio de tránsito que permite el intercambio de saberes e intereses a nivel histórico, expresivo y didáctico entre sus integrantes e invitados. Consecuentes con este principio agradecemos a los investigadores, profesores, estudiantes y profesionales del Diseño tipográfico por responder a nuestro llamado y ser parte de esta primera entrega de Cuadernos
Tipográficos, que se configura como una acción importante para establecer una red de profesionales e investigadores en torno a la disciplina tipográfica que interactúe en diversos contextos a través de proyectos que aporten a los estudios de la cultura visual de la región.
Contenido. Cuadernos tipográficos. Estudios en torno a la tipografía en el Suroccidente colombiano 2014-2016
Prefacio y agradecimientos
Prólogo
CAPÍTULO 1. REFLEXIONES ACADÉMICAS 2014 - 2016
Parte I. Historia y Patrimonio tipográfico
La memoria impresa de la lengua nasa yuwe
Mg. D.G. Marisol Orozco-Álvarez. Grupo de investigación Diseño y Sociedad Universidad del Cauca, Popayán
Cultura tipográfica en Pasto del siglo XIX: la imprenta de Agustín Ramírez
Mg. D.G. Hugo Alonso Plazas, D.G. Jennyfer Alejandra Castellanos
Grupo de investigación en Historia y Teoría del Diseño Universidad de Nariño, San Juan Pasto
La tipografía en Santiago de CaH: una aproximación a las prácticas de los tipógrafos en el proceso de construcción de mensajes impresos. Caso: carteles La Linterna
Mg. D.G. Gustavo A. Ramos
Grupo de investigación Comunicación Sociedad y Cultura Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali.
Parte II. Educación y Patrimonio tipográfico
Entre plomos: experiencias y reflexiones en torno a la creación de un laboratorio de prácticas en impresión con tipos móviles en la Universidad del Cauca
Mg. D.G. Laura Sandoval, Esp. D.G. Yesíd Pizo y Mg. D.G. Rafael Sarmiento López Grupo de investigación en Estudios Tipográficos Universidad del Cauca, Popayán
Parte III. Educación tipográfica en Diseño
La dimensión de la letra: reflexiones en torno a la práctica tipográfica, la construcción de conocimiento y comprensión disciplinar
Esp. D.G. Yesid Geovany Pizo Vidal Grupo de investigación en Estudios Tipográficos Universidad del Cauca, Popayán
Aprendizaje tipográfico en Latinoamérica
Esp. D.G. Óscar Guerrero Cañizares
Sumotype Foundry
CAPÍTULO 2. PORTAFOLIOS
Oscar Guerrero/Pasto
Felipe Calderón/Cali
Simón Londoño/Cali
Yesid Pizo/Popayán
Índice analítico