Reseña. Reflexiones en torno a la metodología del diseño III
Reflexiones en torno a la fa del diseño compila discusiones enfocadas en torno a la metodología del diseño. Los autores de cada capítulo expresan perspectivas que proponen repensar lo metodológico, a fin de retomar y ampliar este debate hacia la sociedad y el campo del diseño. El texto recoge una selección de las discusiones contemporáneas del contexto regional y abre posibilidades para el fortalecimiento de líneas de investigación existentes, así como para la creación de otras, comprendiendo lo metodológico como elemento que integra y subsume los componentes creativos, epistemológicos, éticos y políticos del diseño.
Contenido. Reflexiones en torno a la metodología del diseño III
PRESENTACIÓN
DISEÑAR SIGNIFICA INVESTIGAR: LO DISEÑADO ES OBRA DE LA REFLEXION
- Luz del Carmen Vilchis
INTRODUCIÓN
INVESTIGACIÓN y DISEÑO
LA METODOLOGÍA, IMPRESCINDIBLE PARA EL DISEÑO
MÉTODO: PROCESO DE INVESTIGACIÓN BASADO EN EL CONCEPTO DE DISEÑO
LOS CONTRASENTIDOS METODOLÓGICOS EN LA INVESTIGACIÓN DEL DISEÑO
EL DISEÑO INMERSO EN LA LÓGICA DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO PREMISAS PARA LA FORMACIÓN METODOLÓGICA DE INVESTIGADORES DEL DISEÑO
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
INVESTIGACIÓN PARA LA DOCENCIA EN DISEÑO
- Gabriel Simón Sol
INTRODUCCIÓN
LA INVESTIGACIÓN EN EL DISEÑO INDUSTRIAL Los PROBLEMAS DEL DISEÑO INDUSTRIAL SABER "LEER LA VIDA"
LA URDIMBRE HERMENÉUTICA Y LA TRAMA HEURÍSTICA DEL DISEÑO INDUSTRIAL
TIPOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN DISEÑO INDUSTRIAL
LA PROBLEMÁTICA PARA INVESTIGAR EN EL DISEÑO INDUSTRIAL ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA LA INVESTIGACIÓN
DEL DISEÑO INDUSTRIAL
UNA REFLEXIÓN PARA LA INVESTIGAOÓN y LA DOCENOA EN DISEÑO INDUSTRIAL
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN DISEÑO: ENFOQUE UN PROCESO ASCENDENTE Juan Alberto Castillo
- Ángela Cubillos Rojas
INTRODUCCIÓN
LA ACCIÓN y EL USO COMO PUNTO DE PARTIDA HACIA UN MODELO DE INVESTIGAOÓN ASCENDENTE EN SÍNTESIS
REFERENCIAS
ENCUENTROS Y DESENCUENTROS, ENTRE LA INVESTIGACIÓN EN DISEÑO Y EL EJERCICIO PROYECTUAL
- Claudia Isabel Rojas Rodríguez
INTRODUCCIÓN
ALGUNOS ENCUENTROS ENTRE: INVESTIGACIÓN EN DISEÑO Y PRÁCTICA PROYECTUAL
EL MÉTODO Y LOS PRODUCTOS DEL EJERCIO: ELEMENTOS COMUNES PERO DIFERENCIADORES ENTRE PROYECTAR E INVESTIGAR EN DISEÑO REFERENCIAS
ELIMINANDO LA SUBJETIVIDAD DEL DISEÑO: CUESTIONARIOS PARA MEDIR EL DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS DE DISEÑO INDUSTRIAL
- Sofía Luna
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
MÉTODO
POBLACIÓN
MATERIALES
PROCEDIMIENTO
RESULTADOS PRELIMINARES
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
MoDDi: UN MODELO DE DIAGNÓSTICO PARA LA FORMULACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA EN DISEÑO. APROXIMACIONES, ELEMENTOS Y EJEMPLOS
- Edgar Saavedra Torres
DEL PROBLEMA HACIA LA PROBLEMÁTICA EN DISEÑO DE LA PROBLEMÁTICA Y SUS ELEMENTOS
DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
DE LA FORMULACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EJEMPLOS PRÁCTICOS DE FORMULACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA CUESTIONES DE COHERENCIA INTERNA EN LA FORMULACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
LA MANTA MUISCA, UN APORTE DE LA HISTORIA AL DISEÑO EL DISEÑO Y LA HISTORIA
- Martha Fernández Samacá
LA HISTORIA DE LA MANTA MUISCA
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS
LAS METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS DE LA ERGONOMÍA COMO UNA OPORTUNIDAD PARA LA INVESTIGACIÓN EN DISEÑO
- Fernando Camelo Pérez
INTRODUCCIÓN DE LO FUNDAMENTAL
ERGONOMÍA y LA INVESTIGACIÓN EN DISEÑO
APLICACIONES PARTICIPATIVAS RELACIONADAS CON EL DISEÑO Y LA ERGONOMÍA
LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE COMO UNA APROXIMACIÓN AL DISEÑO POPULAR EN EL ESPACIO PÚBLICO
- Henry García Solano
INTRODUCCIÓN
A MANERA DE TALLER, COMO EXPERIENOA PEDAGÓGICA
CONSIDERACIONES FINALES REFERENCIAS
REFLEXIÓN DESDE LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS DURANTE LA INVESTIGACIÓN
- Lorena María Alarcón Aranguren
INTRODUCCIÓN
ACERCAMIENTO A LA EXPERIENCIA
LA EXPERIENCIA
LA INSTITUCIÓN y SU PROPUESTA ACTORES DE LA EXPERIENCIA DEFINIENDO CRITERIOS
RECONSTRUCCIÓN y ANÁUSIS DE LA EXPERIENCIA
REFERENCIAS
DE LOS AUTORES