Reseña. El museo y la validación del arte
Los readymades de Duchamp fueron un auténtico desafío, no sólo para la teoría del arte, para la pregunta de qué es arte, sino para el lugar del arte en la sociedad. Una vez que se ha perdido la posibilidad de definir lo que es el arte a la luz del manto de lo estético, de la función representativa o del refuerzo del prestigio social, parece que cualquier cosa puede ser arte. ¿Por qué, entonces, no todo es arte? Los acontecimientos artísticos del siglo XX hicieron esta pregunta cada vez más apremiante para el mundo del arte o la institución arte, cuya importancia no se había percibido antes suficientemente. Desde entonces, se ha hecho más evidente para todos los implicados que el arte no existe independientemente de ese nexo que relaciona los artistas, el público y los críticos: los teóricos, los filósofos y los historiadores; los curadores, los museos, las galerías y los salones; el aparato de distribución del arte.
Cada vez está más claro que ellos también colaboran en la creación del arte que estudian, promueven y distribuyen. Los textos recogidos en este libro, presentados originalmente en el VI Seminario Nacional de Teoría e Historia de Arte, pretenden contribuir a la reflexión sobre esta problemática situación.
Contenido. El museo y la validación del arte
PRESENTACIÓN
EL MUSEO Y LA VALIDACIÓN DE LA HISTORIA DEL ARTE, UNA RELACIÓN DE DOBLE VÍA
Carlos Arturo Fernández Uribe
ESTUDIOS VISUALES E INSTITUCIONALIDAD
Luis Fernando Valencia
LA IMAGEN LEGITIMADA EN LO PÚBLICO
Edith Arbeláez J.
EL MUNDO DEL ARTE COMO MARCO DEFINITORIO DE LA OBRA DE ARTE. ¿MARCO COGNITIVO INSTITUCIONAL?
La crítica de Danto a Dickie
Javier Jerónimo Tobón Giraldo
¿POR QUÉ SOY UNA OBRA DE ARTE?
Carlos Alberto Ospina Herrera
RECUPERAR EL MUSEO: LA EXPERIENCIA HERMENÉUTICA DEL ARTE EN EL ESPACIO MUSEAL
Carlos Eduardo Sanabria
DONACIÓN, APROPIACIÓN Y TESTIMONIO DEL TESTIMONIAR: LA ORIGINAL VALIDACIÓN DE LA OBRA DE ARTE Y DEL MUSEO COMO LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LA HISTORIA
Juan Carlos Guerrero Hernández
LA VALIDACIÓN DEL ARTE DESDE LA CALLE, NO DESDE EL MUSEO
Alberto Vargas
MUSEO Y CONTEMPORANEIDAD. APUNTES PARA UN ANÁLISIS DEL MUSEO HOY
Gustavo A. Ortiz
EL PAPEL DE LOS MUSEOS HOY: ANÁLISIS DE ALGUNAS REFLEXIONES DE BORIS GROYS
María Cecilia Arias
Conrado Uribe
EL MUSEO Y EL PÚBLICO ANTES DE LA DESDEFINICIÓN DEL ARTE
Elena Oliveras
LUGAR Y FUNCIÓN DEL MUSEO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
Diego Salcedo Hidalgo
EL MUSEO Y LOS ARTISTAS: BRECHAS Y DESENCUENTROS EN LOS SIGLOS XIX Y XX
María Bolaños
AUTORREFERENCIALIDAD EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO DEL SENTIDO INSTITUCIONAL A LAS PARADOJAS EXPOSITIVAS
Efrén Giraldo
EL MUSEO AGREDIDO: ENTRE LA ASEPSIA Y LA CONTAMINACIÓN
Diego Alejandro Gómez
LA CONSAGRACIÓN MUSEÍSTICA DEL ARTE PÚBLICO: DEL MONUMENTO ANTE PORTAS EN HONOR DE GRANDES ARTISTAS A LOS MUSEOS VIRTUALES
Jesús Pedro Lorente
LOS MUSEOS DEL TRIPLE CARÁCTER: UN TESTIMONIO
Beatriz González
CADENA OPERATORIA MUSEOLÓGICA EN LA VI JOVEN ARTE CONTEMPORÁNEA DEL MUSEO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DE LA UNIVERSIDAD DE SAOPAULO – BRASIL
Michelle Evans
EL MUSEO DE ARTE COMO ESPACIO PARA LA EDUCACIÓN
Beatriz Eugenia Pérez Pineda