Arquitectura

El proyecto arquitectónico, Aprender investigativo – Susana Jimenéz Correa - Universidad de San Buenaventura Seccional Cali Ver más grande

El proyecto arquitectónico. Aprender investigando

Nuevo

Autor: Susana Jimenéz Correa
Editorial: Universidad de San Buenaventura Seccional Cali
Edición: Primera, 2006
Formato: Libro
Rústica, 24 x 22.5 cm
248 Páginas
Peso: 0,806 Kg
ISBN: 9589721699

Más detalles

Libro disponible ¡Pídalo ya!


COP$ 60.000

Más

Reseña. El proyecto arquitectónico, Aprender investigativo

La obra arquitectónica como objeto cultural por excelencia, es determinada histórica, social y estéticamente. Su proceso creativo vincula hombre y arquitectura en una unidad dialéctica entre subjetividad y objetividad, donde la dimensión cualitativa compromete las intencionalidades y la reflexión teórica del arquitecto, y la dimensión cualitativa recurre a la razón para la solución de lo físico construido. Como soporte de la existencia, la arquitectura reclama esta simbiosis capaz de caracterizarla como satisfactora de necesidades habitacionales y dotarla de contenido emocional, historia, memoria, imaginación y creatividad. Sin embargo, la base sobre la que se soportan los proyectos y se sigue construyendo la arquitectura, y con ella la ciudad, se sustenta en un árido panorama teórico y conceptual que, con frecuencia, desconoce el conjunto de valores culturales, sociales, históricos, ambientales, urbanos, económicos, técnicos, éticos y estéticos, que interactúan en los contextos de intervención proyectual. La despreocupación teórico-metodológica sobre el proyecto y los procedimientos para recomponer los datos recogidos como información de la realidad, conduce a una superfluidad resolutiva que lo convierte en una práctica mecánica para reproducir edificios que desconocen su impacto en el contexto construido y, por supuesto, en el usuario que habitará la obra

Subir

Contenido. El proyecto arquitectónico, Aprender investigativo

Prólogo
Introducción
 
Primera parte: La investigación
 
Capítulo I. El proyecto arquitectónico
 
  • Antecedentes
  • Fundamentos
-       Fundamento epistemológico
  1. La génesis del conocimiento en arquitectura
  2. Las lógicas de producción del conocimiento en arquitectura
  3. La finalidad del conocimiento
 
-       Fundamento pedagógico
Características de los modelos pedagógicos
Relaciones entre los actores del prodeco formativo
a)    Relación sujeto-objeto
b)    Relación objeto-maestro
c)    Relación sujeto-maestro
 
-       Fundamento didáctico
-       Evaluación
  1. Evaluación de proceso cognitivios y experiencias estéticas
a)    Evaluación del proyecto
b)    Evaluación del ejercicios teóricos
  1. Evaluación de competencias socioafectivas y de convivencia
 
 Capítulo II. Soporte empírico de la investigación
 
  • Metodología
  • Resultados
a)    Observación de los talleres
b)    Las entrevistas
 
Segunda parte: los modelos
 
Capítulo III. Modelo teórico de investigación proyectual
 
  • Estructura conceptual
  • Modelo teórico
  • Matriz proyectual
-       Los momentos
Momento conceptual
Momento contextual
Momento proyectual
Momento contractual
 
Capítulo IV. Modelo de representación
 
  • Representación y conocimiento
  • Resultados
  • Procesos cognitivos de la graficación arquitectónica
1)    Graficación perceptiva-descriptiva
2)    Graficación analítica
3)    Graficación propositiva
a)    Graficación propositiva conceptual
b)    Graficación propositiva proyectual
 
  • Modelo de representación
-       Momento proyectual
-       Funciones de la representación
 
Matriz de anáisis del contexto
 
  • Representación de lo arquitectónico
1)    La composición
2)    La forma
3)    El espacio
4)    Funcionalidad y programa
5)    Circulacionees
6)    Puntos fijos
7)    Cerramientos-piel
8)    Medio ambiente y clima
 
  • Representación de lo tecnológico
1)    Estructura
2)    Materiales
3)    Procesos constructivos
4)    Flexibilidad
5)    Seguridad
6)    Instalaciones
7)    Índices
8)    Áreas
9)    Densidades
 
Capítulo V.  Modelo cognitivo
 
  • Desarrollos cognitivos del sujeto
-       Competencias y clasificaciones
-       Procesos cognitivios en el proyecto
 
  • Mediaciones docentes
-       Estrategias didácticas
-       Contextos y ambientales de aprendizaje
 
Tercera parte: Validación
 
Capítulo VI. Didáctica del proyecto como investigación
 
Unidad I. Investigación conceptual
Unidad II. Investigación contextual
Unidad III. Investigación proyectual
 
Capítulo VII. Entrevistas a Rogelio Salmona
 
Glosario
 
 
 
Desarrollo conceptual
-       El hecho arquitectónico
-       La cultura
-       La identidad
-       El lugar
-       El contexto
-       El lenguaje arquitectónico
-       El estilo
-       Los periodos históricos
-       Periodización
-       El patrimonio
-       El valor
-       La intervención
-       Los autores
 
  • Reflexión historiográfica
-       Historiografía general e historiografía de la arquitectura
-       El problema historiográfico de la arquitectura
-       El problema historiográfico de la arquitectura
-       La obra de arquitectura como fuente primaria
-       Las imágenes en la historiografía de la arquitectura
 
  • Antecedentes historiográficos
-       Estudios latinoamericanos
-       Estudios regionales
-       Estudios locales
 
Capítulo II. Contexto histórico de la arquitectura de Cali
Periodo 1536-1959
 
  • Antecedentes
-       Antigüedad clásica
-       Edad Media
-       Renacimiento
-       Modernidad
 
  • Desarrollo histórico de la arquitectura
-       Periodo colonial (1536 – 1810 )
Generalidades geográficas
Generalidades poblacionales
La propiedad urbana
Las nuevas construcciones
Valores de la arquitectura del periodo colonial
-       Periodo republicano (1810-1930)
De la Colonia a la República: la expresión de un nuevo espíritu
Conflictos urbanos en el siglo XIX
Los cambios de la primera mitad del siglo XX
Los años veinte
 
La arquitectura de la República
      La nueva urbanización
      Valores de la arquitectura del periodo republicano
-       Periodo de transición a la modernidad (1930-1945)
Los años treinta
La tendencia neocolonial
Los años cuarenta
La influencia Art Deco
Valores de la arquitectura del periodo de transición
-       Periodo moderno (1945-1959)
Los años cincuenta
Valores de la arquitectura de la modernidad
a)    Una moderna lectura de lo local
b)    La expresión plástica del auge tecnológico
c)    La austeridad del prototipo
d)    La crítica culta y la relación contextual
 
Capítulo III. Contexto histórico de la arquitectura de Cali
Periodo 1960-2008
 
  • Antecedentes
  • Periodización y análisis
-       Los años sesenta
-       Los años setenta
-       Los años ochenta
-       El uso del ladrillo
-       Los años noventa
-       La crítica del no-lugar
-       El nuevo siglo
-       Observaciones finales
 
Segunda parte: Valoración del contexto construido
 
Capítulo IV. Modelo teórico y metodológico
Para una valoración del contexto construido
 
  • Criterios de valoración
-       Valor y valoración
-       Estructura metodológica para la valoración
Componentes
Valores
Variables de valor
Indicadores
 
  • Matriz de valoración
 
Conclusiones
 
Bibliografía
 
Índice de autores
 
Índice de obras
 
Anexo
Whatsapp