Reseña. La arquitectura de Cali. Valoración Histórica
Con el modelo centralizador francés del siglo XIX y con la Constitución de 1886, que rigió durante ciento cinco años, se generalizó en Colombia una perspectiva centralista y unitaria en los aspectos políticos y culturales. Sólo hasta los cambios constitucionales de 1991, concebidos como instrumento político para la reconciliación nacional y la modernización del estado, se hace explícita la pluriculturalidad de la nación colombiana y se otorga derecho a la identidad.
Subir
Contenido. La arquitectura de Cali. Valoración Histórica
Prólogo
Introducción
Primera parte: Proceso histórico
Capítulo I. La obra arquitectónica como objeto histórico y cultural
Desarrollo conceptual
- El hecho arquitectónico
- La cultura
- La identidad
- El lugar
- El contexto
- El lenguaje arquitectónico
- El estilo
- Los periodos históricos
- Periodización
- El patrimonio
- El valor
- La intervención
- Los autores
- Reflexión historiográfica
- Historiografía general e historiografía de la arquitectura
- El problema historiográfico de la arquitectura
- El problema historiográfico de la arquitectura
- La obra de arquitectura como fuente primaria
- Las imágenes en la historiografía de la arquitectura
- Antecedentes historiográficos
- Estudios latinoamericanos
- Estudios regionales
- Estudios locales
Capítulo II. Contexto histórico de la arquitectura de Cali
Periodo 1536-1959
- Antigüedad clásica
- Edad Media
- Renacimiento
- Modernidad
- Desarrollo histórico de la arquitectura
- Periodo colonial (1536 – 1810 )
Generalidades geográficas
Generalidades poblacionales
La propiedad urbana
Las nuevas construcciones
Valores de la arquitectura del periodo colonial
- Periodo republicano (1810-1930)
De la Colonia a la República: la expresión de un nuevo espíritu
Conflictos urbanos en el siglo XIX
Los cambios de la primera mitad del siglo XX
Los años veinte
La arquitectura de la República
La nueva urbanización
Valores de la arquitectura del periodo republicano
- Periodo de transición a la modernidad (1930-1945)
Los años treinta
La tendencia neocolonial
Los años cuarenta
La influencia Art Deco
Valores de la arquitectura del periodo de transición
- Periodo moderno (1945-1959)
Los años cincuenta
Valores de la arquitectura de la modernidad
a) Una moderna lectura de lo local
b) La expresión plástica del auge tecnológico
c) La austeridad del prototipo
d) La crítica culta y la relación contextual
Capítulo III. Contexto histórico de la arquitectura de Cali
Periodo 1960-2008
- Antecedentes
- Periodización y análisis
- Los años sesenta
- Los años setenta
- Los años ochenta
- El uso del ladrillo
- Los años noventa
- La crítica del no-lugar
- El nuevo siglo
- Observaciones finales
Segunda parte: Valoración del contexto construido
Capítulo IV. Modelo teórico y metodológico
Para una valoración del contexto construido
- Valor y valoración
- Estructura metodológica para la valoración
Componentes
Valores
Variables de valor
Indicadores
Conclusiones
Bibliografía
Índice de autores
Índice de obras
Anexo