Arquitectura y Urbanismo

Aprendiendo a programar a partir de cero Ver más grande

Aprendiendo a programar a partir de cero

Nuevo

Autora: Patricia Salazar Perdomo
Editorial: Escuela Colombiana de Ingeniería
Edición: Primera, 2019
Formato: Libro
Rústica, 17x24 cm
600 páginas
Peso: 0.920 Kg
ISBN: 9789588726342

Más detalles


COP$ 93.000

Más

Reseña. Aprendiendo a programar a partir de cero

Por más de 25 años, la autora de este libro ha estado dedicada a la enseñanza de la programación de computadores dirigida a estudiantes de ingeniería, la mayoría novatos en el tema.

La sencillez y la claridad de la obra, reforzadas con numerosos ejemplos y ejercicios, producto de la experticia adquirida y las experiencias vividas en el proceso, la hacen igualmente útil para quienes ya tienen bases de programación de computadores.

El libro está organizado en cuatro capítulos: “Conceptos básicos y estructuras de control condicionales no repetitivas”. “Estructuras de control condicionales repetitivas”, “Arreglos (vectores y matrices)” y “Programación modular”. Incluye además dos guías con ejemplos y programas completos para empezar a programar en lenguaje C y en lenguaje Python.

Contenido. Aprendiendo a programar a partir de cero

Presentación
 
1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1 Introducción
1.2 Concepto de algoritmo
1.3 Instrucciones básicas
1.4 Variables
1.5 Declaración de variables
1.6 Instrucción de asignación
1.6.1 Expresión aritmética
1.6.2 Orden de evaluación de una expresión aritmética
1.7 Operadores aritméticos
1.8 Operaciones entre enteros y reales
1.9 Comentarios
1.10 Instrucciones de entrada o salida
1.10.1 Instrucciones de entrada lea
1.10.2 Instrucciones de salida escriba
1.11 Prueba de escritorio
 
2. ESTRUCTURAS DE CONTROL CONDICIONALES
2.1 Definición de condiciones lógicas
2.1.1 Operadores relacionales
2.1.2 Conectores u operadores lógicos
2.2 Estructuras de control condicionales no repetitivas
2.2.1 Estructura de control condicional no repetitiva si simple
2.2.2 Estructura de control condicional no repetitiva si de bloque
2.3 Mejorando el código
2.4 Metodología básica de solución de problemas
2.5 Estructuras de control condicionales repetitivas
2.5.1 Estructura de control condicional repetitiva mq (mientras que)
2.5.2 Contadores
2.5.3 Acumuladores
2.5.4 Estructuras de control condicional repetitivas para
2.6 ¿Cuándo utilizar md y cuando para?
2.6.1 Banderas
 
3. ARREGLOS: VETORES Y MATRICES
3.1 Vectores
3.1.1 Declaración de una variable de tipo vector
3.1.2 ¿Cómo acceder al contenido de un nuevo vector?
3.1.3 ¿Cuándo usar vectores?
3.2 Matrices
3.2.1 Declaración de una variable tipo matriz
3.2.2 ¿Cómo acceder al contenido de una matriz?
3.3 Vector fila y sector columna
4. PROGRAMACIÓN MODULAR: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
4.1 Construcción de algoritmos modulares
4.1.1 Instrucción retorne
4.1.2 Argumentos y parámetros
4.1.3 Argumentos por valor
4.1.4 Argumentos por referencia
4.1.5 Cantidad de argumentos y tipo
4.2 Construcción de rutinas
4.2.1 Rutinas con constantes o variables simples como argumento
4.2.2 Reuitilización
4.2.3 Arreglos pasados como argumentos
4.2.3.1 Vectores como o parámetro
4.2.3.2 Rutinas con vectores como argumento o parámetro
4.2.3.3 Matrices como argumento o parámetro
4.2.3.4 Rutinas con matrices como argumento o parámetro
4.2.3.5 Rutinas con vectores y matrices
4.2.3.6 Más soluciones modulares con vectores y matrices
4.3 Rutinas útiles
4.3.1 Ejemplos con variables simples
4.3.2 Ejemplos con vectores
4.3.3 Ejemplos con matrices
 
GUIA 1. EMPEZANDO A PROGRAMAR EN PYTHON
 
GUIA 2. EMPEZANDO A PROGRAMAR EN C
 

Whatsapp