Nuevo
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Los constituyentes indígenas aprovecharon el momento político para promover varias de las reivindicaciones históricas de los pueblos indígenas a la categoría de principios y derechos constitucionales en la Carta política de 1991. La diversidad de la nación que es el reconocimiento del carácter multiétnico y pluricultural, la garantía a derechos territoriales y culturales y la apertura de espacios políticos y sociales de participación, que se constituye en ejes fundamentales del nuevo país.
Pero después de más de 17 años de la promulgación de la constitución, los indígenas agrupados en el Concejo Regional Indígena del Cauca, afirma que no se observan grandes cambios en la concepción del estado y por el contrario es abundante la legislación que desconoce los principios consagrados en la Constitución del 91. “El congreso de la república y las políticas del último gobierno, han llevado un gran retroceso en los avances normativos logrados durante la lucha reivindicatoria”.
Reflexiones sobre el foro y sus memorias. Dr. Sergio Aguilera Garramuño. Director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Universidad Libre Seccional Cali
Palabras de la Dra. Lisdaris Sandoval, Decana de la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Libre Seccional Cali, en la instalación del Foro sobre derecho propio de las comunidades indígenas
Palabras de Arnoldo Ríos Alvarado, MSc., Director Seccional de Investigaciones de la Universidad Libre Seccional Cali, en la instalación del Foro sobre derecho propio de las comunidades indígenas
La jurisdicción especial indígena en Colombia: de un Estado imaginado a un Estado real. Doctora María Socorro Granda Abella
Reflexión sobre la jurisdicción especial indígena desde la mirada del pueblo Tule Milton Santacruz Aguilar
NASAWE’SX JII FXI’ZEÇXA YA ‘YU ÇECXISA’PUUTX’DA WET WET USYA
Conocimientos y derecho propio ancestral Nasa para estar en armonía entre todos los seres vivos. Joaquín Viluche y Adelmo Valencia
Desarrollado del Foro nacional de intercambio de experiencias proyecto extensiones de coordinación entre el sistema judicial nacional y la jurisdicción especial indígena
María Socorro Granda Abella
Etnocidio y genocidio: viejas-nuevas estrategias de exterminio contra los pueblos indígenas de Colombia. Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC
Dictamen final del Tribunal Permanente de los Pueblos Sesión Colombia. Audiencia sobre genocidio indígena. Atanquez 18 y 19 de julio de 2008… 101
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Naciones Unidas. Asamblea General – 12 de septiembre de 2007. Sexagésimo primer período de sesiones. Tema 68 del programa. Informe del consejo de Derechos Humanos.