Más
Reseña: El combate de las morales
Hace más de 500 años que en el Nuevo Mundo se inició un combate singular, aun no concluido, entre concepciones morales del mundo y sociedad profundamente diferentes. Los seres humanos llegados en frágiles embarcaciones al continente que desde su mirada era Nuevo, con la arrogancia de saber que poseían la verdad de todo lo encontrado, emprendieron una lucha sin cuartel para imponer su verdad a los bárbaros simpliciterysecum quid. Este libro trata de esa lucha. Desplaza los sentidos tradicionales de las narraciones históricas, de la memoria/olvido imperial de occidente, pretendiendo restituir, para la mirada contemporánea, los significados de mundos y sus metáforas, que aparentemente están muertos.
Los combates contra el mal radical, la libertad de los seres humanos según el génesis, emprendido por quienes vinieron a conquistar territorios, a sojuzgar pueblos y transformar sus costumbres ancestrales, son el tema del libro. Sin embargo, no todo concluye en el pasado de la historia de Hispanoamérica. El siglo XX fue uno de los periodos cuando con mayor dramatismo se vivieron estos combates, no solo en las sociedades surgidas del fuego, del incendio, de las espadas y la cruz doctrinera sino en gran parte del mundo entero. Las purgas stalinistas, los campos de concentración de los nazis, las dictaduras de Chile, Argentina y España, las luchas contra el llamado terrorismo islámico, no son más que unos cuantos episodios de los combates contra el mal radical. La historia continúa. ¿Cuál será el futuro de la libertad de los seres humanos? El autor espera que la respuesta no esté expuesta en el mercado.
Subir
Contenido: El combate de las morales
No aplica
Subir