Reseña. Aislamiento y caracterización de cepas de Azoporillum sp. Con potencial biofertilizante en pasto Guinea (Panicum máximum Jacq) del valle del Cesar
La ganadería bovina es de rival importancia para la economía colombiana, por factores como sus aportes al Producto Interno Bruto, a la oferta total de alimentos debido a la extensión de las tierras ocupadas y la magnitud del consumo familiar de carne y leche (Holmann et al., 2003, citados por Viloria de la Hoz, 2003). La región Caribe posee 3.3 millones de ha en pastos y una población de 6.9 millones de bovinos, que generan alrededor del 38,7% de la leche y el 38%de la carne que produce el país, lo cual muestra la amplia participación de la región en los mercados nacionales de estos productos (Cuesta-Muñoz, 2005). En la actualidad, el Cesar es uno de los principales departamentos ganaderos de la Costa Caribe, la mayor parte de su hato está dedicado al doble propósito, es decir, a la producción conjunta de leche y de carne. Aunque el número de cabezas registradas en el 2005 es menor que las existentes en los 80, el Cesar es el segundo departamento ganadero de Caribe colombiano, con un hayo cercano a 1.5 millones de cabezas, las cuales representan un 6% del hato colombiano y el 20% de la región, lo que equivale a 660.000 hectáreas dedicadas a la ganadería aproximadamente (Gamarra, 2005).
Subir
Contenido Aislamiento y caracterización de cepas de Azoporillum sp. Con potencial biofertilizante en pasto Guinea (Panicum máximum Jacq) del valle del Cesar
1. Introducción
2. Objetivos
2.1 Objetivo general.
2.2 Objetivos específicos.
3. Materiales y métodos
3.1 Determinación del efecto de las épocas de lluvia y sequía sobre las poblaciones de Azospirillum en el pasto (Panicum máximum Jacq).
3.2 Aislamiento e identificación fenotípica de Azospirillum spp. De suelo rizosférico y planta de pasto Guinea
3.2.1 Aislamiento de Azospirillum spp. Del pasto Guinea.
3.2.2 Caracterización fenotípica de los aislamientos de Azospirillum spp.
3.2.3 Análisis de agrupamiento de nitrógeno y síntesis de compuestos indólicos.
3.3.1 Cuantificación de la producción de compuestos indólicos.
3.2.2 Fijación biológica de nitrógeno in vitro.
3.3.3 Análisis de agrupamiento según la producción de compuestos indólicos y la actividad de reducción de acetileno.
3.4 Caracterización de los aislamientos de Azospirillum spp. Por medio del análisis del gen 16S rRNA.
3.5 Evaluación de las cepas de Azospirillum spp. Sobre el pasto Guinea (Panicum máximum Jacq) en condiciones de invernadero.
3.5.1 Producción de los inoculantes.
3.5.2 Inoculación y siembra de las semillas.
4. Resultados y discusión.
4.1 Efecto de las épocas climáticas y manejo agronómico del pasto Guinea (Panicum máximum Jacq) del valle del Cesar en las poblaciones de Azospirillum.
4.2 Caracterización fenotípica de los aislamientos obtenidos.
4.3 Selección de aislamientos de Azospirillum con potencial biofertilizante.
4.3.1 Actividad nitrogenasa de los diferentes aislamientos.
4.3.2 Producción de hormonas indólicas.
4.3.3 Análisis de agrupamiento para la selección de cepas con potencial biofertilizante.
4.4 Caracterización genética de los aislamientos de Azospirillum spp
4.5 Efecto de la inoculación de la cepas seleccionadas de Azospirillum spp. Sobre el pasto Guinea.
(Panicum máximum Jacq) en condiciones de invernadero.
Conclusiones.
Recomendaciones
Agradecimientos
Referencias
Anexos
Artículo científico