Administración

Practicas de ahorro y crédito en las cooperativas en Colombia. Una mirada de los modelos influyentes - Universidad Cooperativa d Ver más grande

Practicas de ahorro y crédito en las cooperativas en Colombia. Una mirada de los modelos influyentes

Nuevo

Autoras: Luz Patricia Pardo Martínez y María Victoria Huertas
Editorial: Universidad Cooperativa de Colombia
Edición: Primera, junio 2012
Formato: Libro
Rústica, 16.5 x 24 cm
159 Páginas
Peso: 0.253 Kg
ISBN: 9789588325811
Clic aquí para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡pídalo ya!


COP$ 15.000

Más

Reseña. Practicas de ahorro y crédito en las cooperativas en Colombia. Una mirada de los modelos influyentes

Este estudio intenta determinar las prácticas que han asegurado la viabilidad y permanencia de las cooperativas y han facilitado el desarrollo social y económico de las comunidades donde actúan, así como identificar los modelos internacionales que han sido referentes para estas organizaciones y su grado de influencia.
Utilizando el método comparativo entre los modelos tipificados a nivel internacional, el estudio plantea al lector los procesos, desarrollos financieros y prácticas determinantes en la estabilidad de las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito en diferentes momentos históricos, demarcando su alcance.
En primer lugar se muestra el interés de los investigadores por rescatar el fundamento central de la organización cooperativa en sus conceptos básicos de asociado, dueño, usuario y autogestor empresarial, pertinentes a quienes participan en estas organizaciones, y entender su relación en la organización cooperativa de ahorro y crédito.
En segundo lugar, como un aporte al análisis y reflexión del grupo estudiado, se aborda la pregunta: ¿cuál ha sido la incidencia de las diversas prácticas de ahorro y crédito en las cooperativas de Colombia en el desarrollo social y doctrinal del mismo? Esto se hace desde una mirada de los modelos influyentes.
El tercer tema, de mayor importancia para las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito, es la sugerencia de acciones y prácticas prioritarias para que las cooperativas se orienten hacia las funciones que se les reconocen histórica y doctrinalmente incentivar el desarrollo de sus asociados, incidir en las comunidades donde actúan y proponerse a la sociedad –en nuestro caso la colombiana– como un sistema sólido, con una agenda de participación activa en la economía nacional y una propuesta a la redistribución de la riqueza.

Subir

Contenido. Practicas de ahorro y crédito en las cooperativas en Colombia. Una mirada de los modelos influyentes

Introducción
 
Capítulo 1
Fundamentación teórica
Tendencias mundiales y nacionales en el cooperativismo
La doctrina
Influencias histórica y de coyuntura
La Alianza Cooperativa Internacional –aci
El movimiento cooperativo de ahorro y crédito mundial
Modelos propios de especial desarrollo
El cooperativismo del siglo xxi
Nacimiento formal y crecimiento de la actividad
financiera cooperativa en Colombia
El camino de la consolidación del sector
financiero cooperativo
El sector cooperativo financiero entra a los
mercados especulativos
El Estatuto Orgánico Financiero -Decreto 663 de 1993
La crisis cooperativa en el sector financiero
Desarrollo y beneficio social en Colombia
 
Capítulo 2
Análisis y resultados de los estudios de casos realizados
Cooperativas ahorro y crédito, financieras y multiactivas
Perfil de las cooperativas participantes en el estudio
 
Capítulo 3
Análisis comparado de los tres tipos
de cooperativas estudiados
Cooperativas de ahorro y crédito, multiactivas y financieras
Tipos de cooperativas, caracterización
Las cooperativas de ahorro y crédito
Las cooperativas multiactivas
Las cooperativas con actividad financiera
Caso coomeva
Principios cooperativos y desviaciones
La pérdida de identidad y el control público ineficaz
Una inadecuada estructura administrativa
Las normas y las políticas erradas del Estado,
causa de la desaparición de cooperativas financieras
Beneficio social para los asociados de las cooperativas
Con las comunidades y el entorno
Incidencia de la globalización en la cooperativa
De los obstáculos y amenazas derivadas
Los modelos nacionales e internacionales
Perspectivas y tendencias del sector cooperativo en Colombia
 
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Apéndice I
Apéndice II

Subir

Whatsapp