Administración

Caracterización del sector de la mipymes de Sevilla y Caicedonia –Universidad del Valle Ver más grande

Caracterización del sector de la mipymes de Sevilla y Caicedonia. Identificación de las prácticas organizacionales predominantes

Nuevo

Autores: Uvencer Alexander Gómez, Benjamín Betancourt Guerrero
Editorial: Universidad del Valle
Edición: Primera, 2012
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm
201 Páginas
Peso: 0.353 Kg
ISBN: 9789587650228

Clic aquí para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡pídalo ya!


COP$ 36.000

Más

Reseña. Caracterización del sector de la mipymes de Sevilla y Caicedonia. Identificación de las prácticas organizacionales predominantes

En la identificación de las prácticas organizacionales y empresariales de las mipymes de los municipios de Sevilla y Caicedonia (Valle del Cauca) se hace necesario conocer su entorno inmediato, así como establecer un contacto con el significado que han tenido imaginarios como la caficultura en los aspectos empresariales de la región 
El problema no sólo es identificar las prácticas organizacionales más frecuentes, sino cómo éstas vienen incidiendo en el desempeño de las mipymes. La informalidad aparecer entonces como un rasgo distintivo, en especial en las micro, donde este aspecto explicaría de manera significativa el porqué de su reducido tamaño y la “renuncia” a una posible expansión tanto en el tiempo como en el territorio. Así mismo, el asomo de prácticas como el outsourcing y la flexibilidad laboral ya no es cuestión exclusiva de las multinacionales o de las grandes empresas. Por ejemplo, se evidencia una precarización en las condiciones laborales de esta región de nororiente del Valle del Cauca, así como grandes vacíos en la RSE (Responsabilidad Social Empresarial) por parte de las mipymes 
Surge entonces el interrogante de cómo incidir en el desarrollo de las mipymes de estos dos municipios: de ahí la búsqueda por establecer una metodología de asesoría y consultoría empresarial específica para la región. De igual manera, se sugieren algunos lineamientos para la formulación de una política pública regional, todo ello con miras al fortalecimiento de las mipymes de Sevilla y Caicedonia y a la vez su incidencia en el desarrollo del territorio desde la perspectiva de la competitividad sistémica

Subir

Contenido. Caracterización del sector de la mipymes de Sevilla y Caicedonia. Identificación de las prácticas organizacionales predominantes

Prólogo 
Introducción 
Capítulo 1
REFERENTES TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DE LAS PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES
Una mirada crítica a las organizaciones
Formas alternativas de crear cultura empresarial: el “Anarquismo”  la auto-organización espontánea en las organizaciones como una manera de gobierno de las personas y de administración de las cosas
Prácticas organizacionales y empresariales abordadas
La informalidad empresarial
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 
Capítulo 2
DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA MIPYMES DE SEVILLA Y CAICEDONIA
Actividad realizada para el levantamiento de información a partir de las fuentes secundarias
Aspectos relevantes del estudio solicitado por la Secretaria de Desarrollo
Información que conforma las bases de datos consultadas de empresas de Sevilla y Caicedonia
Levantamiento de información a partir de las fuentes  primarias
Definición del universo
Muestreo y sondeo definido para los empleados y comunidad
Trabajo de campo
Un modelo empírico sugerido para el estudio de las Mipymes de Sevilla y Caicedonia
Consulta a diferentes actores de Sevilla y Caicedonia relacionados con el sector microempresarial, mediantes la técnica “abaco de Regnier”
La entrevista como técnica de profundización 
Capítulo 3
ENTORNOS SOCIOECONÓMICOS Y GEOGRÁFICOS DE LOS MUNICIPIOS DE CAICEDONIA Y SEVILLA
Una mirada al entorno actual del municipio de Caicedonia
Una mirada al entorno actual del municipio de Sevilla 
Capítulo 4
RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN DELAS MIPYMES DE SEVILLA Y CAICEDONIA
Identificación y descripción de algunas prácticas organizacionales y necesidades de las Mipymes
Caracterización del empresariado de Sevilla y Caicedonia
Una aproximación al mercado laboral de Sevilla y Caicedonia. El fenómeno de la informalidad, el subempleo y la precarización de las formas de contratación laboral
La evidencia acerca del fenómeno de la informalidad en el sector empresarial de Sevilla y Caicedonia
El ejercicio del control, la motivación y otras prácticas organizacionales en las Mipymes
Percepción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) por parte de las Mipymes de Sevilla y Caicedonia
Expectativas del empresariado de Sevilla y Caicedonia por recibir asesoría, consultoría y capacitación
Un modelo empírico sugerido para el estudio de las Mipymes de Sevilla y Caicedonia
Un modelo empírico sugerido para el estudio del mercado laboral de Sevilla y Caicedonia
Aplicación de algunas técnicas cualitativas como complemento de la investigación social
La entrevista como técnica cualitativa de profundizar en la investigación social
Lecciones aprendidas en el proceso cualitativo 
Capítulo 5
DIÁGNOSTICO DEL SECTOR EMPRESARIAL DE SEVILLA Y CAICEDONIA. UNA VISIÓN APROXIMADA DE SU ACTUAL SITUACIÓN
Análisis DOFA y posibles estrategias hacia  el fortalecimiento del sector empresarial de los municipios de Sevilla y Caicedonia 
Capítulo 6
ALGUNAS PRÁCTICAS CON ACTORES LOCALES DE SEVILLA Y CAICEDONIA. SOCIALIZACIÓN DE UN MODELO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y SOCIAL
Una estrategia de aportar en el desarrollo territorial y empresarial desde la Universidad del Valle – Sede Caicedonia
Modelo de creación de empresa. Una visión desde Rodrigo Varela 
Capítulo 7
LA ASESORÍA Y CONSULTORÍA EMPRESARIAL COMO UNA APUESTA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO REGIONAL DESDE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE – SEDE CAICEDONIA
Modelo de consultorio empresarial
Un modelo de consultorio empresarial asociado al Centro de Desarrollo Social, Empresarial y tecnológico (CedDSoET)
Portafolio de servicios del Centro de Desarrollo Social, Empresarial y Tecnológico – CenDSoET, de la sede Caicedonia
Experiencia en asesoría y consultoria en organizaciones de la región. Referencia de trabaos de grado en la sede
Caicedonia que se relacionan con la temática 
Capítulo 8
DISEÑO DE UNA POLÍTICO PÚBLICO DIRIDIGA HACIA EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DE LA REGIÓN
El desarrollo territorial visto desde el rol de las instituciones y la competitividad sistémica. El caso de Sevilla y Caicedona
Desarrollo territorial y competitividad sistémica 
A manera de conclusiones 
Recomendaciones generales 
Bibliografía

Subir

Whatsapp