Nuevo
Libro disponible ¡Pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Este libro, que consta de seis capítulos, tiene la intención de sistematizar las experiencias controladas de socialización económica realizadas paralelamente, desde hace más de diez años por el Grupo de Investigación en Psicología Económica y del Consumo de la Universidad de La Frontera y por el Grupo de Investigaciones de Desarrollo Humano de la Universidad del Norte, que puedan servir de referentes a las instituciones encargadas de la formulación de políticas públicas y a la educación de niños.
En el primer capítulo se presenta un estado del arte sobre el tema de la socialización económica y sus principales elementos, el cual ha sido construido por los co-investigadores a partir de una exhaustiva revisión del tema y los resultados de investigaciones adelantadas desde sus centros de investigaciones.
En el segundo capítulo se describe el papel de la familia, especialmente en el proceso de formación socialización económica de los niños, a partir de los resultados de investigaciones adelantadas desde el grupo de Investigaciones en Desarrollo Humano de la Universidad del Norte de Barranquilla, los cuales han sido publicados en la Revista de Economía del Caribe y la Revista Psicología desde el Caribe de la misma institución.
El tercer capítulo presenta una descripción del papel de la familia chilena, perteneciente a diferentes niveles socioeconómicos, en el proceso de formación y socialización económica de los niños, obtenidos a través de investigaciones adelantadas desde el Centro de Investigación en Psicología Económica y del consumo de la Universidad de la Frontera
El cuarto capítulo presenta una comparación acerca de los discursos acerca de estrategias de socialización económica, valores vinculados a éstas y expresada en asignación y uso del dinero, en familias chilenas y colombinas de diversos niveles socioeconómicos, con objeto de establecer tipologías de familias a partir de dichas categorías discursivas. Este análisis fue realizado a partir de los resultados de investigaciones adelantadas por el Grupo de Investigaciones en Psicología Económica y del Consumo de la Universidad de la Frontera.
En el quinto capítulo se describe un proyecto de educación económico para adolescentes, diseñado y desarrollado por el Grupo de Investigaciones en Desarrollo Humano de la Universidad del Norte, en asocio con el Centro de Educación Continua (CEC) de la misma institución y la empresa Monómeros Colombo-Venezolano. Este proyecto pretendía fomentar en los participantes valores, actitudes, habilidades y conocimientos básicos en materia de economía, con el propósito que puedan asumir posiciones racionales frente a la realidad económica de sus vidas.
En el sexto capítulo se presenta un proyecto diseñado y desarrollado por el Grupo de Investigaciones en Desarrollo Humano de la Universidad del Norte, en asocio con la Dirección de Investigaciones y proyectos (DIP) de la misma institución y la Gobernación del Atlántico con el objetivo de desarrollar procesos de investigación-acción-participación con grupos de niños y jóvenes entre 14 y 17 años de edad. De tres localidades del departamento del Atlántico (Colombia), con el propósito de generar espacios de conocimiento, reflexión y planeación en torno a la dinámica económica de sus municipios, como insumo para la construcción de sus proyectos de vida.
Presentación
Capítulo 1
Socialización económica: ¿Qué, de quiénes y cómo aprendemos a comprender el mundo económico?
La comprensión del mundo económico: una aproximación desde la perspectiva estructuralista
Socialización económica: La estrategia para comprender el mundo económico
Estrategias y prácticas de socialización económica
A modo de síntesis
Capítulo 2
Socialización económica de Barranquilla
Resultados socialización económica en familias de Barranquilla (Colombia)
Resultados familias nivel socioeconómico alto
Resultados familias nivel socioeconómico medio
Resultados familias nivel socioeconómico bajo
Integración de resultados
Capítulo 3
Socialización económica en familias chilenas: ¿Qué enseñan los padres y qué aprenden los niños?
Resultados de socialización económica en familias chilenas
Reflexiones finales, ¿Qué enseñan los padres y aprenden los niños?
Capítulo 4
La familia como agente de socialización económica en la infancia y adolescencia
Análisis del discurso latente y manifiesto de familias chilenas y colombianas
Resultados: el discurso de las familias en torno a la socialización económica de sus hijos e hijas
Análisis comparativo del uso de estrategias y prácticas de socialización económica entre familias chilenas y colombianas
¿Qué emerge del discurso de los padres?, los modelos familiares de socialización económica
Capítulo 5
Formación en el uso y manejo del dinero en adolescentes: Proyecto formación económica para adolescentes
Objeto del programa
Temática desarrolladas en cada etapa
Resultados del programa
Capítulo 6
Formación en el uso y manejo del dinero en el contexto escolar y comunitario: Programa “manitos creciendo-futuro construyendo”
Programa “manitos creciendo-futuro construyendo”
Desarrollo del programa
Talleres sobre conceptos básicos de economía
Talleres creativos sobre conceptos económicos y comunicación para la acción
Referencias